El 6 de febrero, Yuriy Kovbasa, Representante del Comisario en el Sistema de Órganos del Sector de Seguridad y Defensa de Ucrania, mantuvo una reunión con una delegación de profesionales de alto rango de la comunidad estratégica y de defensa de España. La delegación mantuvo conversaciones sobre la grave situación de los derechos humanos en Ucrania, agravada por la guerra de agresión de Rusia.

Entre los representantes españoles se encontraban Víctor Mario Bados Nieto, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE); Ignacio Fuente Cobo, Analista Senior del IEEE; Manuel José Gazapo Lapayese, Director de Relaciones Institucionales de UNIVERSAE y Director del Observatorio de Seguridad Internacional; y Amín Lejarza de Bilbao Essalhi, Jefe de la Sección de Juventud de Eurodefense España.
Esta visita se organizó con el apoyo de la Unión Europea y la International Renaissance Foundation en el marco de la iniciativa conjunta Renacimiento Europeo de Ucrania.
En el centro de los debates estuvo la creciente preocupación de España por las violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario por parte de Rusia. La delegación española expresó su especial interés por los continuos crímenes cometidos por Rusia contra prisioneros de guerra ucranianos, las violaciones de las convenciones internacionales que rigen los conflictos armados y la urgente necesidad de redoblar los esfuerzos internacionales para garantizar la justicia y la rendición de cuentas. Yuriy Kovbasa proporcionó a la delegación estadísticas desalentadoras, revelando que, hasta diciembre de 2024, las fuerzas del orden ucranianas habían abierto 57 causas penales en relación con el asesinato de más de 180 prisioneros de guerra ucranianos a manos de las fuerzas rusas. Estos casos, subrayó, representan sólo una fracción de los abusos generalizados que se están llevando a cabo como parte de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
En la reunión también se abordaron los últimos informes internacionales que documentan los crímenes de guerra de Rusia. Yuriy Kovbasa destacó un informe de marzo de 2024 presentado en la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre las Violaciones en Ucrania. Las conclusiones contenían nuevas pruebas que confirmaban el uso sistemático de la tortura por parte de las autoridades rusas tanto en los territorios ucranianos ocupados como dentro de la propia Rusia. Más allá del trato dado a los prisioneros de guerra, Yuriy Kovbasa también llamó la atención sobre el secuestro y la detención ilegal de civiles ucranianos por parte de Rusia. Sólo en 2024, la Policía Nacional de Ucrania inició investigaciones sobre la desaparición forzada de 1.769 civiles y el encarcelamiento ilegal de 204 personas por parte de las fuerzas rusas.


En respuesta a estas graves preocupaciones, Yuriy Kovbasa hizo un llamamiento a España y a la comunidad internacional para que adopten medidas más enérgicas para garantizar la liberación de los civiles ucranianos secuestrados y encarcelados ilegalmente. Destacó la importancia de la presión diplomática sobre Rusia, instando a España a aprovechar su influencia en la Unión Europea y en los organismos internacionales de derechos humanos para exigir responsabilidades.
La delegación española reafirmó su compromiso con la soberanía, la independencia y la búsqueda de la justicia de Ucrania. Víctor Mario Bados Nieto aseguró que España, junto con sus socios europeos e internacionales, seguirá estando al lado de Ucrania en su lucha por la libertad y el retorno de sus ciudadanos detenidos ilegalmente.