El 24 de febrero de 2025, al cumplirse el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Oleksandr Slyvchuk, Coordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica, compareció en el canal de televisión español Antena 3. Durante la entrevista habló sobre los retos para asegurar una paz duradera, los objetivos estratégicos a largo plazo de Rusia y las implicaciones geopolíticas para Europa y Estados Unidos.
Slyvchuk subrayó que la idea de una paz negociada sigue siendo muy sensible en Ucrania. Un acuerdo que implique concesiones territoriales no aportaría estabilidad a largo plazo, sino más bien una pausa temporal antes de nuevas agresiones. Señaló que el objetivo de Rusia no se limita a controlar regiones concretas como Donetsk o Luhansk, sino a eliminar por completo la soberanía de Ucrania. Desde la perspectiva de Ucrania, cualquier acuerdo que permita a Rusia mantener territorios ocupados no haría sino reforzar su creencia de que la fuerza militar puede lograr objetivos políticos, sentando un peligroso precedente para futuros conflictos.
Al hablar de las ambiciones más amplias de Rusia, subrayó que el objetivo último de Moscú sigue siendo la subyugación de Ucrania como Estado dependiente bajo su influencia. En las zonas ya ocupadas, hay pruebas claras de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, como deportaciones forzosas y represión de la identidad ucraniana. Sostuvo que si Ucrania perdiera esta guerra, las consecuencias se extenderían mucho más allá de sus fronteras, llevando a las fuerzas militares rusas directamente a las fronteras de la Unión Europea y creando un reto de seguridad aún más importante para Europa.
Este análisis está disponible aquí: a través del enlace.
