Kyiv, 5 de febrero – Una delegación de expertos españoles en seguridad y estrategia visitó dos de las principales universidades de Ucrania: la Universidad Nacional de Kyiv-Mohyla Academia y el Instituto de Educación e Investigación de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kyiv. Los debates pusieron de relieve la capacidad de resistencia de las instituciones educativas ucranianas en medio de la guerra de agresión de Rusia y exploraron vías de colaboración en los ámbitos académico, de seguridad y de lucha contra la desinformación.

La delegación estuvo integrada por Víctor Mario Bados Nieto, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE); Ignacio Fuente Cobo, Analista Senior del IEEE; Manuel José Gazapo Lapayese, Director de Relaciones Institucionales de UNIVERSAE y Director del Observatorio de Seguridad Internacional; y Amín Lejarza de Bilbao Essalhi, Jefe de la Sección de Juventud de Eurodefense España.
Esta visita se organizó con el apoyo de la Unión Europea y la International Renaissance Foundation en el marco de la iniciativa conjunta Renacimiento Europeo de Ucrania.

En la Universidad Nacional de Kyiv-Mohyla Academia, los debates se centraron en la historia de la institución y su cooperación con socios académicos internacionales. Los representantes de la universidad destacaron la colaboración en curso con instituciones mundiales y exploraron las posibilidades de nuevas iniciativas conjuntas. La delegación expresó un gran interés en fomentar lazos académicos y asociaciones de investigación más profundos, reconociendo el papel vital de las universidades en el fortalecimiento de la resiliencia y el intercambio de conocimientos. Además, los miembros del profesorado ofrecieron una perspectiva académica sobre la situación actual en Ucrania, detallando cómo la guerra ha perturbado la educación y las medidas que se están tomando para mantener un alto nivel educativo en circunstancias difíciles.

En la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kyiv, la conversación se extendió a los retos de seguridad más amplios a los que se enfrentan las instituciones académicas de Ucrania. Los representantes de la universidad insistieron en la importancia de desarrollar nuevos programas educativos adaptados a las modernas amenazas a la seguridad y a las relaciones internacionales. La delegación se entrevistó con estudiantes para conocer sus puntos de vista sobre la guerra y cómo ha afectado a su educación y a sus perspectivas profesionales. Una parte fundamental del debate se centró en el papel del Consejo de Estudiantes a la hora de mantener el compromiso estudiantil, proporcionar apoyo entre compañeros y garantizar la continuidad de las actividades educativas a pesar de las interrupciones provocadas por la guerra. Los miembros del profesorado también se explayaron sobre los importantes retos logísticos y de seguridad que plantea el mantenimiento de las operaciones universitarias, desde la adaptación al aprendizaje en línea hasta la aplicación de medidas de protección para los estudiantes y el personal.
Una de las preocupaciones más acuciantes planteadas durante la reunión fue el ataque directo a las instituciones educativas por parte de las fuerzas rusas, una clara estrategia destinada a socavar la resistencia intelectual y cultural de Ucrania. La delegación española reconoció estas amenazas y reiteró su compromiso de apoyar a la comunidad académica ucraniana mediante una cooperación más estrecha, el intercambio de conocimientos e iniciativas conjuntas.
Estas reuniones pusieron de relieve el papel fundamental que desempeñan las asociaciones internacionales a la hora de ayudar a las universidades ucranianas a superar los retos sin precedentes a los que se enfrentan. A pesar de la guerra en curso, los educadores y estudiantes ucranianos siguen decididos a salvaguardar sus instituciones académicas, adaptarse a las nuevas realidades y contribuir a la resiliencia del país a largo plazo.