Representantes del TDC, acompañados por Diego Guadalupe Brenna, Cónsul Honorario de Ucrania en Uruguay, se reunieron con Gabriel Gurméndez, Presidente de Antel, la empresa estatal de telecomunicaciones de Uruguay.

En 2022, al comenzar la guerra, los medios de comunicación estatales rusos se enfrentaron a prohibiciones generalizadas en la Unión Europea y Canadá, que se extendieron a diversas plataformas internacionales. Sin embargo, América Latina, en su mayor parte, no fue testigo de una suspensión comparable. Los gobiernos, a excepción de Uruguay, se abstuvieron de tomar medidas de este tipo.
El 1 de marzo de 2022, reflejando el enfoque de la Unión Europea, Antel suspendió la señal del canal de televisión ruso RT de su plataforma principal. Gurméndez calificó a RT de canal "al servicio de la propaganda y la justificación de la violenta invasión militar rusa de Ucrania"..
El anuncio del presidente de Antel fue criticado por supuestamente atentar contra la libertad de expresión y la importancia de considerar la perspectiva rusa sobre la guerra. En particular, el director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación y Convergencia de Medios (Observacom), Gustavo Gómez, consideró la medida como "censura de Estado", pese a estar de acuerdo con el rechazo a la ofensiva rusa.
Se trata de una reunión extremadamente importante en el contexto de la lucha contra la propaganda rusa. Seguimos estudiando la experiencia de diferentes países. Esperamos que la experiencia única de Uruguay se convierta en un ejemplo para otros países latinoamericanos y en el inicio de la lucha contra la propaganda rusa en la región.
TDC está ejecutando el proyecto con el apoyo del International Renaissance Foundation.