Una Delegación Española Se Reúne con Oleksandr Lytvynenko, Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa

El 5 de febrero, una delegación de expertos españoles en seguridad y estrategia se reunió con el Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) de Ucrania, Oleksandr Lytvynenko. La delegación estaba compuesta por Víctor Mario Bados Nieto, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE); Ignacio Fuente Cobo, Analista Senior del IEEE; Manuel José Gazapo Lapayese, Director de Relaciones Institucionales de UNIVERSAE y Director del Observatorio Internacional de Seguridad; y Amín Lejarza de Bilbao Essalhi, Jefe de la Sección de Juventud de Eurodefense España.

Esta visita se organizó con el apoyo de la Unión Europea y la International Renaissance Foundation en el marco de la iniciativa conjunta Renacimiento Europeo de Ucrania.

Durante la reunión, el debate se centró en la naturaleza y las características de la guerra ruso-ucraniana. Oleksandr Lytvynenko destacó cómo las previsiones analíticas iniciales fallaron a la hora de predecir el curso real de los acontecimientos, en particular la idea errónea de que Kyiv caería en tres días.

La delegación estudió los aspectos singulares de la guerra en Ucrania, incluida la eficacia del armamento suministrado por Occidente y la capacidad de adaptación de Ucrania en el campo de batalla. También se analizaron las diferencias entre los procesos de movilización ucranianos y rusos, poniendo de relieve los principales contrastes estratégicos. Además, se examinó la implicación de Corea del Norte en la guerra, subrayando la creciente dimensión internacional del conflicto.

Un punto crucial del debate fue la necesidad de garantías de seguridad a largo plazo para prevenir futuras invasiones y conflictos. Oleksandr Lytvynenko subrayó que, sin compromisos internacionales concretos, el riesgo de nuevas agresiones sigue siendo alto.

La conversación también puso de relieve un reto fundamental: la ausencia de "reglas del juego" en Rusia, lo que complica el compromiso diplomático y militar con el Kremlin.

La reunión concluyó con un compromiso compartido de seguir cooperando. La delegación española reafirmó su apoyo a Ucrania, subrayando que la lucha del país es crítica para la estabilidad europea y la defensa de los valores democráticos.