TDC da la bienvenida a la delegación del Bundestag alemán en Ucrania

El Centro de Diálogo Transatlántico (TDC) sigue empeñado en facilitar visitas a Ucrania a responsables internacionales, permitiéndoles conocer de primera mano la situación actual del país. Esta vez, en estrecha colaboración con el grupo de reflexión alemán Zentrum Liberale Moderne, el TDC ha organizado una visita de tres días para una delegación alemana, encabezada por la Dra. Daniela De Ridder, miembro del Bundestag por el Partido Socialdemócrata y Vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE. La delegación estaba formada por altos cargos y asesores de destacados partidos políticos alemanes, como el SPD, la CDU/CSU, la Alianza 90/Los Verdes y el FDP.

El primer día la delegación visitó las ciudades de Irpin y Bucha, en la región de Kiev, que se convirtieron en un símbolo de la destrucción que la invasión rusa a gran escala había provocado en Ucrania. Tuvieron ocasión de hablar con testigos de los crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas e intercambiar impresiones con los representantes de las administraciones locales.

Además, la delegación visitó dos escuelas en Bucha e Irpin para ver cómo las ciudades están recuperando sus infraestructuras tras la liberación. Las conversaciones con los administradores municipales y los directores de las escuelas giraron en torno a proyectos de recuperación sostenible y diversificación del suministro energético. La delegación también vio en acción proyectos de éxito, como paneles solares en el tejado de la escuela de Irpin, equipos energéticos que garantizan el funcionamiento autónomo durante los apagones locales, y refugios escolares bien equipados para el aprendizaje ininterrumpido en caso de bombardeo. Los administradores de la ciudad destacaron sus necesidades actuales de reconstrucción, haciendo hincapié en la importancia de la ayuda internacional.

La jornada concluyó con una reunión con el Representante Permanente del Embajador alemán en Ucrania, Tim Prange, que aportó información sobre las operaciones de la Embajada alemana en Kyiv durante la guerra.

El segundo día se celebraron reuniones con diputados ucranianos del grupo interparlamentario de amistad ucraniano-alemán en la Rada Suprema de Ucrania. Los debates en el recinto del Parlamento se centraron en cuestiones actuales de cooperación entre ambas naciones, y los diputados ucranianos expusieron las prioridades estratégicas y los ámbitos en los que el apoyo alemán es crucial.

La delegación alemana se reunió también con el Comisario Parlamentario ucraniano para los Derechos Humanos, Dmytro Lubinets, y con representantes de varios departamentos de su Oficina. El Defensor del Pueblo ucraniano expresó su gratitud a los socios alemanes por el apoyo prestado por el gobierno alemán y presentó la estructura y las áreas de trabajo de la Oficina. Los debates abarcaron temas como la deportación de niños ucranianos a Rusia, las condiciones de detención de los prisioneros de guerra en Rusia y Ucrania, y la colaboración con organizaciones internacionales en la salvaguarda de los derechos humanos.

Como parte del programa, la delegación alemana participó en dos mesas redondas con expertos y analistas ucranianos. Durante el debate con analistas militares ucranianos, la parte alemana obtuvo una nueva perspectiva sobre cuestiones acuciantes en torno a la situación militar en Ucrania, entre ellas la contraofensiva ucraniana, el chantaje nuclear de Rusia, el destino de la Iniciativa del Grano del Mar Negro y las amenazas híbridas en Europa derivadas de la injerencia rusa. La segunda mesa redonda se centró en la recuperación sostenible de Ucrania, con representantes de grupos de reflexión ucranianos sobre energía que destacaron la ineficacia de las sanciones contra la industria rusa del petróleo y el gas, la importancia de la seguridad en la reconstrucción de Ucrania y las perspectivas de cooperación en el sector energético con los países europeos. Se prestó especial atención a los preparativos para el próximo invierno y al modo en que las ciudades y comunidades ucranianas pueden superar los posibles problemas de abastecimiento energético.

El programa del tercer día de la visita incluía reuniones con los representantes de la Oficina Gubernamental de Coordinación de la Integración Europea y Euroatlántica, el Director General del Primer Departamento Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Rostyslav Ogryzko, y el Viceministro de Defensa de Ucrania, Andriy Shevchenko. Los funcionarios del Gobierno ucraniano explicaron los avances de Ucrania en el camino hacia la UE y la OTAN, el fortalecimiento de la coalición internacional en apoyo de Ucrania, así como los éxitos en la lucha contra la agresión armada rusa.

El destino final fue la oficina del Centro Ucraniano para las Libertades Civiles, donde la delegación alemana se entrevistó con expertos ucranianos en derechos humanos. Los debates versaron sobre la liberación de civiles y prisioneros de guerra, con especial atención a los niños deportados. También se trataron los retos relacionados con el establecimiento de un tribunal para los criminales de guerra rusos y la investigación de los crímenes de genocidio, especialmente en las actuales condiciones de guerra.

Esta visita representa otro paso significativo en el camino de Ucrania hacia el fortalecimiento de la cooperación con nuestros socios, que han estado junto a Ucrania desde los primeros días de la invasión rusa. El TDC expresa su gratitud al Zentrum Liberale Moderne por hacer posible esta visita, así como a nuestros socios alemanes y ucranianos por su activa participación.