Experto del TDC en AméricaTeVé: Las Relaciones entre Estados Unidos y Ucrania y las Preocupaciones Europeas en materia de Seguridad

El 1 de marzo de 2025, Oleksandr Slyvchuk, Coordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica, concedió una entrevista a AméricaTeVé, una cadena de televisión independiente en español con sede en Miami. Abordó los principales acontecimientos en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania tras la vuelta al poder del presidente Donald Trump, el impacto de las tensiones diplomáticas en la cooperación en materia de seguridad y las implicaciones más amplias para la estabilidad europea.

Slyvchuk subrayó que las recientes fricciones diplomáticas entre el presidente Volodímir Zelenski y el presidente Donald Trump han causado frustración entre los ucranianos, en particular en lo que respecta a la percepción de que Washington no comprende plenamente las necesidades de seguridad de Ucrania. Dijo que la ayuda militar estadounidense sigue siendo fundamental, sobre todo en sistemas de defensa antiaérea, y advirtió de que las divisiones en Occidente podrían envalentonar a Rusia para intensificar sus ataques.

Al abordar las preocupaciones sobre el compromiso de Europa, Slyvchuk reconoció que países como Alemania, el Reino Unido y los países bálticos han sido coherentes en su apoyo. Sin embargo, criticó la falta de unidad europea en general, afirmando que después de tres años de guerra, algunos países siguen sin percibir el alcance de la amenaza que supone Rusia.

En cuanto a las garantías de seguridad, Slyvchuk señaló que los ucranianos siguen siendo escépticos debido a los fracasos del pasado, como el Memorándum de Budapest, que no logró evitar la agresión rusa. Subrayó que Ucrania busca compromisos concretos de seguridad a cambio de su cooperación en recursos estratégicos como los minerales críticos.

Por último, respondió a las preguntas sobre por qué Estados Unidos debería seguir apoyando a Ucrania, argumentando que la victoria de Rusia amenazaría la seguridad europea y, en última instancia, afectaría a los intereses estratégicos de Estados Unidos. Reiteró que Ucrania no pide tropas extranjeras, sino que necesita ayuda militar para seguir resistiendo la agresión, situando a Ucrania como un aliado clave en la lucha mundial contra el autoritarismo.

Este análisis está disponible a través del enlace.