En la rueda de prensa organizada hoy por CEPA sobre la revitalización de la estrategia industrial de defensa transatlántica, Mariana Fakhurdinova, Coordinadora del Programa de Asociación UE–Ucrania del TDC, ofreció una perspectiva crucial desde el terreno sobre el papel creciente de Ucrania en la configuración del futuro de la cooperación en defensa transatlántica.
En una conversación con destacados expertos en defensa de ambos lados del Atlántico, Mariana destacó el valor estratégico de Ucrania como socio e innovador en el nuevo panorama de defensa, así como los obstáculos sistémicos que aún limitan su integración en los ecosistemas industriales de defensa más amplios de EE. UU. y la UE.

Principales Obstáculos para la Cooperación Industrial en Defensa entre EE. UU. y Ucrania
Fakhurdinova señaló que, si bien la cooperación reciente se ha acelerado, especialmente a través de iniciativas como el proyecto FrankenSAM, la coproducción de artillería de 155 mm y la Conferencia sobre la Base Industrial de Defensa de 2023, persisten múltiples obstáculos:
- Los riesgos de seguridad derivados de la agresión rusa en curso siguen disuadiendo la inversión a largo plazo de Estados Unidos y otros países.
- Los obstáculos regulatorios, incluidas las restricciones del ITAR y las propias prohibiciones de exportación de Ucrania, dificultan la coproducción y la transferencia de tecnología.
- La percepción de la corrupción, a pesar de las reformas significativas en Ucrania, sigue siendo una preocupación en Washington.
- Limitaciones financieras, ya que el gobierno de Ucrania solo adquirirá 6.000 millones de dólares de una capacidad industrial de 20.000 millones en 2024, y la falta estructural de inversión dificulta una rápida expansión.
- Fragmentación industrial, ya que muchas empresas ucranianas siguen siendo pequeñas, innovadoras, pero descoordinadas, lo que les impide alcanzar economías de escala necesarias para proyectos conjuntos de gran envergadura.
Prioridades para el Próximo Foro de la Industria de Defensa de la OTAN
De cara al futuro, Fakhurdinova instó a los actores de la OTAN y la UE a centrarse en:
- Alineación estratégica entre las estrategias industriales de la OTAN y la UE para evitar duplicaciones y reforzar las capacidades.
- Eliminación de barreras procedimentales y regulatorias para fomentar más empresas conjuntas y adquisiciones en común.
- Aceleración de la integración tecnológica, especialmente en los ámbitos de la inteligencia artificial, la computación cuántica y los sistemas espaciales.
- Mejorar la resiliencia frente a la guerra cibernética e híbrida, aprovechando la experiencia de Ucrania en el campo de batalla, que ofrece lecciones fundamentales.
- Colaboración público-privada, especialmente mediante financiación flexible y acelerada para tecnologías de defensa innovadoras.
Las Contribuciones Únicas de Ucrania a la Base de Defensa Transatlántica
Mariana destacó las contribuciones en tiempo real de Ucrania a las capacidades de defensa transatlántica:
- Innovación probada en combate: Ucrania actúa como un campo de pruebas para sistemas experimentales y con estándares de la OTAN, impulsando la modernización.
- Liderazgo en tecnologías emergentes: Ucrania lidera en drones, guerra electrónica (EW) e inteligencia artificial en el campo de batalla, superando a menudo las burocracias occidentales más lentas.
- Producción ágil: Ucrania ofrece una fabricación rápida y de bajo costo en áreas clave como municiones, guerra electrónica (EW) y vehículos aéreos no tripulados (UAV), complementando las cadenas de suministro occidentales saturadas.
- Resiliencia cibernética e híbrida: La experiencia adquirida a pulso en repeler ciberataques y campañas de desinformación rusas es un recurso poco aprovechado por la OTAN.
- Diversificación de materias primas: Ucrania puede aportar insumos críticos, desde litio y uranio hasta chips avanzados, fortaleciendo la seguridad de las cadenas de suministro transatlánticas.
Cooperación en Defensa entre la UE y Ucrania: Oportunidades y Obstáculos
Mariana evaluó el potencial y los límites de las iniciativas de la UE, incluyendo la Iniciativa ReArm, el Instrumento de Apoyo a Ucrania y los próximos mecanismos EDF (Fondo Europeo de Defensa) / SAFE (Acción de Seguridad para Ucrania).
Oportunidades:
- Apoyo directo a capacidades clave (por ejemplo, defensa aérea, artillería, UAVs).
- Participación de Ucrania en adquisiciones conjuntas y coproducción a través de SAFE.
- Modernización mediante la integración en los estándares de defensa de la UE y el Mercado Único.
- Potencial de producción pública: entregas a precio fijo a través de empresas estatales durante tiempos de guerra.
Desafíos:
- Falta de claridad en la implementación de las propuestas de la UE.
- Desalineación normativa entre los marcos ucraniano y de la UE.
- Las restricciones a la exportación y las limitaciones financieras dificultan los beneficios de la coproducción.
- El proteccionismo nacional en los Estados miembros de la UE pone en riesgo la equidad en las adquisiciones.
- La guerra en curso y la vulnerabilidad de la infraestructura limitan la ampliación industrial.
Más detalles están disponibles en el siguiente enlace: https://cepa.org/transcripts/transatlantic-defense-industrial-strategy/