Experta del TDC para Infobae: "No Queremos Militarizarnos, Solo Queremos Defendernos"

El 12 de abril, durante una visita a Buenos Aires, Alina Rohach, directora del Programa de Cooperación con España y América Latina, concedió una entrevista al medio argentino Infobae en el marco de una gira regional por América Latina del Centro de Diálogo Transatlántico (TDC) y el Centro de Derechos Humanos ZMINA. La conversación se centró en la posición de Ucrania en las negociaciones en curso, el papel clave de Estados Unidos y la urgente necesidad de rendición de cuentas a nivel global.

Rohach subrayó que, si bien el apoyo internacional — especialmente de Estados Unidos y Europa — sigue siendo vital, cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías firmes para prevenir futuras agresiones por parte de Rusia. "Queremos tener un resultado práctico y las garantías de que Rusia no va a invadir otra vez," afirmó, destacando la línea roja de Ucrania: ningún acuerdo sin la participación de Ucrania. El fracaso de acuerdos anteriores, como los de Minsk, evidencia la necesidad de un marco más sólido y aplicable.

La entrevista también abordó dinámicas geopolíticas más amplias. Rohach advirtió sobre la alineación estratégica a largo plazo entre Rusia y China, y alertó que el apoyo indirecto de Pekín a Moscú — a través del comercio y las inversiones en infraestructura — no debe subestimarse. Asimismo, expresó su preocupación de que una respuesta internacional débil ante los crímenes de guerra rusos podría envalentonar a regímenes autoritarios en todo el mundo y desencadenar conflictos más amplios. “Ucrania es un primer paso para Rusia," señaló, haciendo hincapié en el riesgo de una escalada en toda Europa del Este.

Con respecto a América Latina, Rohach reconoció la diversidad de posturas en la región, pero destacó señales alentadoras de apoyo, como la participación de Argentina, Chile y Costa Rica en los esfuerzos internacionales para repatriar a los niños ucranianos deportados por Rusia. También abordó conceptos erróneos sobre las necesidades militares de Ucrania, afirmando: "No queremos militarizarnos, solo queremos defendernos."

Finally, she spoke about Ukraine’s internal unity, dismissing claims of democratic backsliding and explaining why wartime elections are not feasible. With over 60% popular support, President Zelenskyy enjoys broad legitimacy, and civil society remains deeply engaged and unified in resisting Russia’s aggression.

Lea el artículo completo a través del enlace.