El Presidente del TDC para WSJ: Ucrania Debe Evitar Convertirse en "el Problema" en el Impulso de Paz de Trump

En un nuevo artículo de opinión para The Wall Street Journal, Maksym Skrypchenko, Presidente del Centro de Diálogo Transatlántico, analiza cómo está evolucionando la estrategia diplomática de Ucrania en respuesta a los cambios en el liderazgo de Estados Unidos y a la creciente presión para alcanzar rápidamente un acuerdo de paz.

Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, los funcionarios ucranianos tuvieron que reevaluar su enfoque. Aunque al principio no estaban preparados para el estilo de política exterior de Trump, Kyiv se adaptó gradualmente, reconociendo que la nueva administración da prioridad a una resolución rápida frente a un compromiso más profundo con las causas de la guerra de Rusia.

Con el respaldo de diplomáticos europeos, Ucrania ha elaborado una estrategia de compromiso: permanecer abierta a la paz y permitir que Moscú asuma la responsabilidad si las negociaciones fracasan. Pero este enfoque entraña riesgos. Estados Unidos puede presionar a Ucrania para que haga concesiones, sobre todo mientras Washington hace malabarismos con preocupaciones geopolíticas más amplias con Rusia e Irán.

Una encuesta reciente muestra que el 67% de los estadounidenses, incluido el 65% de los republicanos, apoyan la continuación de la ayuda a Ucrania hasta que termine la guerra, lo que ofrece a Kyiv cierta ventaja. Aun así, la presión es cada vez mayor: si se actúa con demasiada lentitud, se corre el riesgo de que Ucrania se convierta en el obstáculo para la paz.

Como señala Skrypchenko, el reto de Ucrania ya no es sólo militar: se trata de navegar con agilidad en un complejo juego diplomático, sin perder el vital apoyo occidental.

Lea el artículo completo a través del enlace.