A medida que avanza el nuevo año, el Centro de Diálogo Transatlántico sigue organizando visitas de responsables políticos alemanes a Ucrania para ayudarles a conocer la situación actual del país y las oportunidades de apoyo y cooperación con las estructuras gubernamentales y de la sociedad civil. A principios de enero, el TDC, en estrecha colaboración con el grupo de reflexión alemán Zentrum Liberale Moderne, recibió a una delegación de funcionarios del Bundestag en representación de diputados de los principales partidos alemanes y de diversas comisiones del Bundestag.
El primer día, los participantes de la delegación viajaron a la región de Kyiv, donde las autoridades locales mostraron los lugares de los flagrantes crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en Bucha e Irpin, y relataron las historias de resurgimiento y reconstrucción de la región.

Tras la visita a la región de Kyiv, los representantes alemanes fueron invitados a participar en una reunión Stammtisch , en la que tuvieron ocasión de intercambiar ideas con científicos y analistas alemanes y ucranianos de renombre.
La agenda del segundo día se centró principalmente en el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN, los esfuerzos de reconstrucción del país y las cuestiones de derechos humanos. La delegación se reunió con asesores del Viceprimer Ministro para la Integración Europea y Euroatlántica, con los que debatió los principales pasos, retos y perspectivas de la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN. Más tarde, durante una mesa redonda con ONG ucranianas, conocieron la perspectiva y el papel de la sociedad civil ucraniana en este proceso. Además, representantes del Institute of Analytics and Advocacy, Better Regulation Delivery Office y RISE Ukraine compartieron sus puntos de vista sobre los esfuerzos de reconstrucción y los últimos avances en este ámbito, incluida la última herramienta para gestionar proyectos de reconstrucción, DREAM (Digital Reconstruction Ecosystem for Accountable Management).

El diálogo con la sociedad civil ucraniana continuó con una mesa redonda sobre derechos humanos. Durante el intercambio con representantes de las principales ONG ucranianas de derechos humanos y justicia, se trataron temas como la diferencia entre la legislación ucraniana relacionada con la guerra en 2014 y en 2022, el ecocidio o los prisioneros de guerra. Los participantes alemanes también abordaron las cuestiones del acercamiento a los colaboradores en los territorios ocupados y los niños deportados.
Como parte de la visita, la delegación llegó al lugar de uno de los ataques más recientes contra Kyiv y tuvo la oportunidad única de hablar con voluntarios locales que ayudaban a la gente a retirar los escombros y a cubrir sus necesidades inmediatas tras el bombardeo.


La jornada concluyó con una cena con representantes de las oficinas en Kyiv de la Fundación Friedrich Naumann y la Fundación Konrad Adenauer.
El último día, la delegación alemana se reunió con los representantes de la Secretaría del Comisario de Derechos Humanos del Parlamento ucraniano. La delegación conoció la labor del Defensor del Pueblo ucraniano y su oficina, centrándose en la situación actual relacionada con las graves violaciones de los derechos humanos por parte del ejército y el gobierno rusos. Se prestó especial atención a la cuestión de los niños deportados, los prisioneros de guerra, los desplazados internos y la cooperación con instituciones internacionales como el CICR y la OSCE.

La agenda del último día de la visita incluía también una reunión con los representantes del Ministerio de Defensa de Ucrania, en la que se habló de la situación actual en la línea del frente, los mayores retos y necesidades de Ucrania en el enfrentamiento con la Federación Rusa, los objetivos y expectativas para 2024 y las perspectivas de cooperación entre Ucrania y Alemania.
Los participantes en la delegación visitaron también el Parlamento ucraniano, donde mantuvieron un fructífero intercambio con diputados ucranianos de la Comisión de Energía y de la Comisión sobre la integración de Ucrania en la Unión Europea. El debate giró en torno a los temas de la integración de Ucrania en la UE y la OTAN, los esfuerzos y planes de reconstrucción, la posibilidad de poner en marcha el proceso electoral en condiciones de guerra y las medidas concretas de apoyo necesarias por parte de Europa.

La visita concluyó con una reunión con el Embajador de Alemania en Ucrania, Martin Jäger, quien compartió sus opiniones sobre los últimos ataques masivos contra el territorio de Ucrania cometidos por Rusia a finales de diciembre de 2023, la situación en la línea del frente, la posibilidad de que se intensifique la movilización en Ucrania, las perspectivas de la confrontación y el apoyo actual de Alemania a Ucrania en comparación con el comienzo de la invasión a gran escala. También debatieron las necesidades militares más inmediatas de Ucrania, la posible influencia de las próximas elecciones en Estados Unidos en el apoyo occidental a Ucrania y la reconstrucción.
Esta visita fue otra demostración del compromiso de nuestros socios de seguir apoyando al gobierno y al pueblo de Ucrania en estos tiempos de agitación. El Centro de Diálogo Transatlántico expresa su gratitud al Zentrum Liberale Moderne por haber coorganizado esta visita, y también agradecemos a nuestros socios alemanes y ucranianos su activa participación.