La UE y Corea del Sur: Una Colaboración Militar en Auge en Medio de los Cambios en la Seguridad Mundial

Por Kateryna Rassolova

1 MB

Puntos Сlave

  • La guerra en Ucrania y la posible incertidumbre en torno a la futura ayuda militar de Estados Unidos están obligando a la UE a buscar con urgencia socios de defensa alternativos y proveedores de armas.
  • Corea del Sur es un socio potencial muy atractivo no solo por las preocupaciones compartidas sobre el comportamiento impredecible de ciertos Estados (como los lanzamientos de misiles de Corea del Norte), sino también por un marco ya establecido, que incluye una Asociación Estratégica reforzada en 2010 y una nueva Asociación en Seguridad y Defensa firmada en noviembre de 2024.
  • Corea del Sur posee una industria de defensa en rápida expansión, como lo demuestra el aumento de sus exportaciones de 2.970 millones de dólares en 2020 a 14.000 millones en 2023. Esta capacidad responde directamente a las necesidades europeas.
  • Por ejemplo, entre 2022 y 2024, Corea del Sur exportó tres veces más artillería (735 TIV) que Estados Unidos (245 TIV), y sistemas específicos como el lanzacohetes múltiple K239 Chunmoo ofrecen alternativas viables a los suministros que anteriormente estaban dominados por EE. UU.
  • La base para unos lazos más profundos ya está presente gracias a la participación previa de Corea del Sur en operaciones de gestión de crisis de la UE (como la contribución de la Unidad Cheonghae a la Operación Atalanta) y a recientes acuerdos bilaterales exitosos en materia de defensa, destacando los planes de Polonia para adquirir tanques K2, obuses K9 y otros equipos.
  • La reciente turbulencia política en Corea del Sur, incluyendo el proceso de destitución del expresidente (de diciembre de 2024 a abril de 2025) y las próximas elecciones, introduce un factor de incertidumbre respecto a la coherencia y dirección de la política exterior de Seúl, lo que podría afectar el ritmo de cooperación con Europa.

Por qué la UE debería ampliar sus asociaciones en todo el mundo

Desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania en febrero de 2024, el panorama de seguridad en Europa ha experimentado cambios drásticos. La UE tomó rápidamente conciencia de la necesidad de desarrollar el conjunto de herramientas de la Política Común de Seguridad y Defensa para hacer frente de manera eficaz a la amenaza que representa la agresiva política exterior de Moscú. Aunque con retrasos ocasionales, los Estados miembros de la UE y Estados Unidos lograron entregar una cantidad considerable de ayuda financiera y militar a Ucrania hasta 2024.

Sin embargo, tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en noviembre del año pasado, la seguridad europea ha vuelto a experimentar una gran sacudida. Desde el 24 de febrero de 2022, Estados Unidos ha proporcionado 66.500 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, mientras que la UE ha movilizado 49.300 millones de euros para Kyiv. Esto significa que, si la administración de Trump pone fin a toda ayuda militar, la UE tendrá que duplicar su asistencia para mantener el ritmo anterior, lo que supondría una carga significativa para la economía europea.

Además, según los datos proporcionados por el Instituto Kiel, Estados Unidos ha transferido, en promedio, entre un tercio y dos tercios de distintos tipos de armamento en valor monetario (véase la Tabla 1). Por lo tanto, dado que la guerra ruso-ucraniana sigue sin resolverse a pesar de las negociaciones en curso en Arabia Saudita, la UE debe encontrar una fuente alternativa de importación de armas para garantizar un suministro ininterrumpido a Ucrania y reponer sus propias reservas de armamento. Al fin y al cabo, si Ucrania está segura, el resto de Europa también está fuera de peligro.

AsistenciaEstados UnidosEuropaProporción de
EE. UU. en la Asistencia Total
de EE. UU. y Europa
Asistencia militar total66.5 mil millones de dólares53.3 mil millones de dólares (la UE)55.5%
Tanques (valor)634
millones de dólares
1.815 mil millones de dólares (Polonia, Alemania, Reino Unido, Australia, Chequia, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, España, Portugal, Eslovenia, Croacia, Canadá, Noruega)25.88%
Sistemas de defensa aérea (valor)1.513 mil millones de dólares7.620 mil millones de dólares (Alemania, Rumanía, Italia, Chequia, España, Eslovaquia, Canadá, Francia)16.57%
Obuses (valor)977
millones de dólares
3.476 mil millones de dólares (Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Dinamarca, Noruega, Estonia, Países Bajos, Polonia, Chequia, Suecia, Australia, Letonia, Canadá, Luxemburgo)21.93%
Vehículos de combate de infantería (valor)669
millones de dólares
1.386 mil millones de dólares (Países Bajos, Alemania, Chequia, Dinamarca, Suecia, Grecia, Polonia, Eslovenia, Croacia, Eslovaquia)32.57%
Sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (valor)588
millones de dólares
269 millones de dólares (Chequia, Noruega, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia)68.64%
Tabla 1. Asistencia militar a Ucrania proporcionada por Estados Unidos y Europa. Fuentes: Departamento de Estado de EE. UU., Comisión Europea, Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha propuesto la iniciativa ReArm para movilizar alrededor de 800.000 millones de euros con el fin de aumentar el gasto en defensa, el fortalecimiento de las asociaciones en materia de seguridad con otros aliados sigue siendo crucial. En este sentido, Corea del Sur se presenta como un socio afín. En primer lugar, el marco bilateral entre ambas partes ya está bien desarrollado. No solo se elevaron las relaciones bilaterales entre la UE y Corea a una asociación estratégica en 2010, sino que también se firmó un nuevo acuerdo en materia de seguridad y defensa en noviembre de 2024.

En este sentido, la reciente agitación geopolítica también impulsa la cooperación. Con la participación de tropas norcoreanas en la guerra ruso-ucraniana del lado de Moscú en el otoño de 2024, la seguridad de Corea del Sur se ve aún más amenazada. Corea del Norte ya se ha ganado la reputación de ser un Estado altamente impredecible al lanzar repetidamente misiles balísticos al mar cerca de Seúl y Japón. Tras su despliegue en Rusia, sus soldados están adquiriendo experiencia de combate directa, que el país nuclear podría utilizar — o no — en otros contextos. Cabe mencionar, además, que según informes, Pionyang recibe ayuda alimentaria, recursos financieros e incluso posiblemente tecnología militar avanzada de Moscú a cambio de su contribución, todo lo cual podría ser utilizado para satisfacer las necesidades de su ejército.

Al otro lado del océano Pacífico, la retórica de política exterior de Trump también genera temores. Teniendo en cuenta que es probable que el presidente se aleje de los aliados europeos, no hay garantía de que continúe apoyando a los socios en Asia Oriental dentro del marco multilateral establecido. Dado que la UE también observa con preocupación tanto la presencia de soldados norcoreanos en el frente como las políticas de Trump, Seúl y Bruselas comparten ahora aún más inquietudes a través de las cuales pueden fortalecer sus vínculos.

Base para la Cooperación entre la UE y Corea del Sur

El amplio marco bilateral con la Unión y los casos exitosos de colaboración de Seúl con países europeos individuales sugieren que existe un potencial significativo para que las relaciones entre la UE y Corea avancen considerablemente en un futuro próximo.

Hablando de los lazos entre la UE y Corea, la asociación estratégica entre ambas partes se estableció en octubre de 2010, cuando se firmaron el Acuerdo Marco revisado y el Acuerdo de Libre Comercio. Tres años más tarde, la UE y la República de Corea establecieron otra  “Asociación  orientada  al futuro.” Además, Seúl también ha contribuido a la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la UE. Tras la entrada en vigor del Acuerdo Marco sobre la participación en las operaciones de gestión de crisis de la UE en 2016, Corea desplegó la Unidad Cheonghae para combatir la piratería dentro de la operación militar naval Atalanta de la UE.

La reunión del Ministro de Defensa Nacional de Corea del Sur, Shin Won Sik, con el Viceministro de Defensa de Polonia, Paweł Bejda, en Seúl en abril de 2024. Fuente: Indo-Pacific Defense Forum

En cuanto a la cooperación militar con países europeos, los casos exitosos incluyen a Polonia y la República Checa. En particular, el gobierno checo seleccionó a Korea Hydro & Nuclear Power Company (KHNP) para construir dos bloques adicionales en la central nuclear de Dukovany. Varsovia también estableció vínculos con KHNP y fue aún más lejos, celebrando varias reuniones de defensa con la República de Corea. Además, tras una visita de funcionarios de defensa polacos a Seúl en abril de 2024, Polonia anunció planes para adquirir armamento coreano, como tanques K2 Black Panther, obuses autopropulsados K9 Thunder, aviones de combate ligeros FA-50 y sistemas de lanzacohetes múltiples Chunmoo.

Además, la República de Corea mantiene una relación de larga data con la OTAN, la cual se intensificó tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Las medidas adoptadas después de 2022 incluyen el establecimiento de la misión diplomática de Corea ante la OTAN, la firma de un acuerdo de reconocimiento mutuo para la certificación de aeronavegabilidad militar y la participación en las cumbres de la OTAN. Anteriormente, Seúl contribuyó directamente a los esfuerzos militares de la Alianza, liderando un Equipo de Reconstrucción Provincial integrado civil-militar (aproximadamente 470 efectivos) en la provincia de Parwan, Afganistán, y desplegando una fuerza naval para combatir la piratería en el Golfo de Adén.

Tras el despliegue de tropas norcoreanas en el frente de la guerra ruso-ucraniana, Seúl también ha mostrado señales tempranas de disposición a cooperar con Kyiv. En particular, el embajador de Ucrania en Seúl afirmó que la participación de la RPDC en la guerra empujaría a Corea del Sur a ampliar el alcance de su ayuda militar a Ucrania y a profundizar la cooperación técnico-militar. Anteriormente, Seúl solo había apoyado a Ucrania con paquetes financieros y evitaba enviar armas directamente. En 2023, optó por una medida de compromiso, enviando 300.000 proyectiles de artillería de 155 mm a Estados Unidos bajo la premisa de que Washington entregaría ese material a Ucrania por su cuenta.

Sin embargo, aparte de estos pasos tentativos, hasta ahora no se han tomado medidas concretas para profundizar la cooperación. En diciembre, al confirmar que Ucrania capturó a un soldado norcoreano, Corea del Sur demostró una “compartición de información en tiempo real con la organización de inteligencia de una nación amiga”. Además, recientemente, en marzo de 2025, se produjeron llamadas telefónicas entre Seúl y Kyiv para negociar la repatriación del personal militar norcoreano capturado.

Un soldado norcoreano capturado por las Fuerzas Armadas de Ucrania. Fuente: NK News

Basándose en esta experiencia, la Unión Europea también podría iniciar una cooperación militar más profunda con la República de Corea. Podría hacerlo, por ejemplo, mediante la adquisición de armamento coreano, el intercambio de datos de inteligencia o la creación de foros conjuntos de defensa para elaborar estrategias comunes frente a las políticas agresivas de Rusia y Corea del Norte.

Cómo Podría Beneficiarse la UE: Capacidades de Defensa de Seúl

Hablando de armamento, Corea del Sur representa una oportunidad ideal para que la Unión diversifique sus importaciones de defensa y encuentre nuevos proveedores confiables. Seúl no solo se encuentra entre las veinte economías más exitosas del mundo en términos generales, sino que también ha incrementado notablemente su industria de defensa en los últimos años. Las exportaciones de armas y municiones crecieron alrededor de un 40 % entre 2013 y 2019 (véase la Tabla 2), mientras que las exportaciones totales de defensa se dispararon de 2.970 millones de dólares en 2020 a 14.000 millones en 2023 (véase la Imagen 1).

AñoValor comercial (US$)
2019547.450.930 dólares
2015437.201.544 dólares
2013390.208.376 dólares
Tabla 2. Exportaciones de armas, municiones, piezas y accesorios de Corea del Sur. Fuente: UN Comtrade
Imagen 1. Exportaciones totales de la industria de defensa de Corea del Sur de 2014 a 2023 (en miles de millones de dólares estadounidenses). Fuente: Statista

Los medios han calificado este éxito como el fenómeno “K-Defence”. Por supuesto, Corea del Sur no puede ser un sustituto exclusivo de los Estados Unidos en este aspecto. Mientras que su participación en las exportaciones globales de armas aumentó del 2,1% al 2,2%, el porcentaje de Washington alcanza el 43%. Sin embargo, como uno de los diez principales exportadores de armas, la República de Corea sigue siendo lo suficientemente importante para que la UE considere adquirir más de su equipo de defensa.

El complejo industrial de la ciudad de Changwon, el corazón de la industria de defensa de Corea del Sur. Fuente: East Asia Forum

Los datos sobre las exportaciones de armas de los EE. UU. y Corea del Sur proporcionados por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo revelan que, aunque la República de Corea está muy por detrás de los Estados Unidos en el área de exportación de vehículos blindados y sistemas de defensa aérea, su suministro de artillería es bastante prometedor. Durante 2022-2024, Seúl proporcionó tres veces más armas de artillería que Washington (véase la Tabla 3).

Tipo de armaArmas exportadas en 2022- 2024 (TIVs)Porcentaje del total de armas exportadas
PaísEstados UnidosCorea del SurEstados UnidosCorea del Sur
Artillería2457350.6%40%
Vehículos blindados403945510%10%
Sistemas de defensa aérea1006602.5%3.3%
Tabla 3. Comparación de las exportaciones de armas de EE. UU. y Corea del Sur por tipo. Fuente: Base de Datos de Transferencias de Armas SIPRI

EE. UU. solía proporcionar el 68,64% de todos los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS) a Ucrania, por lo que la UE podría considerar seriamente aumentar las exportaciones de MLRS de Corea del Sur para compensar esa cuota. De hecho, algunos Estados miembros de la UE ya han considerado tal opción. Así, la adquisición del K239 Chunmoo de Corea del Sur, un sistema de cohetes de lanzamiento múltiple desarrollado por Hanwha Aerospace, ha estado sobre la mesa en Estonia y ya ha sido realizada por Polonia después de que los retrasos en la entrega de los HIMARS comenzaran a generar preocupaciones. No solo llega más rápido, sino que también es más barato, lo que lo convierte en una alternativa válida.

Por otro lado, el comercio de armas con Europa también es una buena forma para la República de Corea de ampliar y diversificar sus propias exportaciones de defensa, aumentando su influencia geopolítica. Una de las herramientas podría ser la transferencia de tecnologías y la producción en el extranjero, lo que las industrias de defensa de Seúl tienden a hacer con los países receptores al establecer acuerdos comerciales. Por ejemplo, Seúl acordó la producción conjunta de un avión de carga militar con el Tawazun de los EAU. Si llega a acuerdos similares con la UE, sin duda, ambas partes se beneficiarán.

Posibles retos

Sin embargo, al elaborar una estrategia de cooperación con Corea, los políticos europeos podrían querer considerar la reciente crisis política del país y sus posibles resultados.

En diciembre de 2024, Yoon Seok Yeol, el presidente de Seúl en ese momento, declaró la ley marcial en una conferencia de prensa no anunciada, explicando que era necesario “proteger la República de Corea de las amenazas de las fuerzas comunistas norcoreanas” y luchar contra las “fuerzas antisestatales pro- Pionyang.” Poco después, las tropas bajo la ley marcial irrumpieron en la Asamblea Nacional a través de la ventana, mientras el Comandante de la Ley Marcial y Jefe del Estado Mayor del Ejército, Park An Su, declaraba que todas las “actividades políticas” de la Asamblea Nacional quedaban prohibidas.

Yoon Seok Yeol, el ex presidente de Corea del Sur. Fuente: BBC

El Parlamento percibió esto como un intento de apoderarse de las instituciones democráticas y votó a favor del juicio político del político. Por lo tanto, Yoon fue impedido de cumplir con sus funciones. Sin embargo, oficialmente permaneció en el cargo hasta que al menos seis de los ocho jueces del tribunal constitucional aprobaron el juicio político. A pesar de que el juicio terminó el 25 de febrero, el tribunal solo confirmó la suspensión de Yoon el 4 de abril, después de meses de protestas en todo el país.

La estrategia de política exterior de Yoon difería de la de sus predecesores en muchos aspectos. El enfoque hacia la seguridad europea fue uno de esos desarrollos que introdujo. El líder decidió aumentar el papel de Seúl en la región al asistir por primera vez a la cumbre de la OTAN en España en junio de 2022. Posteriormente, también viajó a las cumbres de 2023 y 2024. Además, adoptó una postura cautelosa hacia China en paralelo con Rusia, reprendiéndo a Tokio en su lugar.

Con las nuevas elecciones presidenciales a la vista, no está claro qué estrategia adoptará el candidato electo. En 2022, el líder del Partido Democrático (DP), Lee Jae Myung, perdió ante Yoon Seok Yeol por un estrecho margen, y el DP ganó en las elecciones parlamentarias de 2024. Por lo tanto, es probable que Lee intente postularse nuevamente para la presidencia. En febrero de 2025, su partido anunció que habían formado un comité para la paz y la cooperación en el noreste de Asia con el fin de dar forma a la diplomacia basada en un enfoque pragmático. Según explicaron, esto incluiría intensificar la cooperación trilateral en materia de seguridad entre Seúl, Washington y Tokio.

Lee Jae Myung, el líder del Partido Democrático. Fuente: The Wall Street Journal

Mientras la crisis política en Corea del Sur persistía, la política exterior naturalmente pasó a un segundo plano. Esto puede explicar en parte por qué la República de Corea ha sido algo lenta en involucrarse con Ucrania, incluso después de que las tropas norcoreanas se unieran a las fuerzas rusas en el frente. Sin embargo, en este momento, la UE debería estar preparándose para los posibles resultados de las elecciones de Corea del Sur en 2025.

Al mismo tiempo, con la amenaza norcoreana ahora amplificada por su alineación con Rusia, es muy poco probable que Seúl descarte por completo la cooperación con Europa. En las circunstancias actuales, el único curso de acción lógico para la Unión es abogar por la cooperación de todos modos, persiguiendo acuerdos que sean ventajosos para ambas partes.

Conclusión

Por lo tanto, la cooperación militar con Corea del Sur es muy relevante y beneficiosa para la Unión Europea en estos momentos. En primer lugar, el panorama de la seguridad en Europa es muy turbulento e impredecible. Corea del Norte se unió a Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania, mientras que Trump se retira de armar a Europa y presiona a Kyiv para que firme el “acuerdo de paz.” A la luz de estos acontecimientos, la UE necesita urgentemente aliados fiables en materia de seguridad, y Corea del Sur podría ser uno de ellos.

Teniendo en cuenta que Seúl ya ha intercambiado armas con Polonia y ha colaborado con la República Checa en energía nuclear, la Unión debería seguir su ejemplo y establecer también una cooperación militar con Seúl. Adquirir armamento coreano sería especialmente útil, dado que Europa necesita urgentemente diversificar sus importaciones de defensa después de que Trump se retirara de apoyar la región. Para Corea del Sur, dicho comercio también sería altamente ventajoso. Le permitiría ampliar su influencia geopolítica, fortalecer su papel como proveedor de seguridad en Europa y aumentar sus exportaciones de defensa.

El único obstáculo que impide que la alianza militar UE-Corea se desarrolle rápidamente es la crisis política en Corea del Sur, que continuó durante meses después del juicio político del ex presidente Yoon. Mientras los ojos de toda la población estaban puestos en el tribunal constitucional, que retrasó su decisión sobre aprobar o rechazar el juicio político desde febrero, la política exterior obviamente no fue una prioridad para el gobierno. En este momento, la pregunta importante es si el candidato elegido en las próximas elecciones presidenciales para reemplazar a Yoon adoptará una postura firme contra Rusia y continuará colaborando con Europa.

Naturalmente, la UE también debe comprender que ni Corea del Sur ni ningún otro estado es capaz de reemplazar por completo el apoyo de defensa de Washington. Con la retirada de Trump de Europa, el auge global de los movimientos de extrema derecha y pro-rusos sugiere que podrían ocurrir cambios políticos similares en cualquier país. Precisamente por esta razón, la UE no debe tratar de reemplazar a Estados Unidos de inmediato, sino centrarse en diversificar sus asociaciones de seguridad y fuentes de importación de armas. Dicho esto, no se debe subestimar a Corea del Sur. Con su industria de defensa altamente desarrollada y una economía fuerte, representa un socio estratégico de seguridad del cual la UE puede beneficiarse considerablemente.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados en los documentos publicados en este sitio pertenecen únicamente a los autores, y no necesariamente al Centro de Diálogo Transatlántico, sus comités o sus organizaciones afiliadas. Los documentos están destinados a estimular el diálogo y la discusión y no representan posiciones políticas oficiales del Centro de Diálogo Transatlántico o cualquier otra organización con la que los autores puedan estar asociados.