Ucrania en el Centro de Atención: Diálogo sobre la Guerra, las Negociaciones y el Futuro de Europa en la Universidad Finis Terrae

Clock Icon 2 min de lectura
septiembre 3, 2025

El 3 de septiembre, el Transatlantic Dialogue Center (TDC) coorganizó un debate en línea junto con el Observatorio de Asuntos Internacionales, la Escuela de Periodismo y la Extensión Cultural de la Universidad Finis Terrae. Moderado por Alberto Rojas, Director del Observatorio de Asuntos Internacionales, el evento contó con la participación de Oleksandr Slyvchuk, Сoordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica del TDC, y Alina Rohach, Gestora de proyectos del mismo programa. El evento, que también fue inaugurado por el embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, reunió a estudiantes, académicos y analistas para examinar el impacto de la guerra y las posibles vías hacia una paz justa y duradera.

Los ponentes enfatizaron que la invasión de Rusia no es un conflicto convencional, sino una guerra destinada a borrar la condición de Estado, la identidad y la democracia de Ucrania. Destacaron que el 19% del territorio ucraniano sigue ocupado, hasta un 30% está contaminado con minas terrestres y los ataques con misiles y drones alcanzan todas las regiones del país. La guerra ha reconfigurado la arquitectura de seguridad de Europa, impulsando el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN y elevando el nivel de preparación defensiva en Europa del Este, mientras que Rusia ha dependido de Irán, Corea del Norte y China para sostener su campaña.

Los expertos subrayaron que cualquier marco de paz debe centrarse en sólidas garantías de seguridad para que una futura invasión resulte prohibitiva para Rusia. Entre las propuestas se incluyen el desarrollo de la industria de defensa ucraniana, la firma de acuerdos bilaterales de seguridad jurídicamente vinculantes con aliados, el preposicionamiento de arsenales de armas aliadas en estados vecinos y la ampliación del entrenamiento occidental de las tropas ucranianas. Destacaron que recuperar el estatus nuclear es irrealista; en su lugar, Ucrania debe construir sólidas capacidades convencionales con el apoyo de sus aliados.

El debate también abordó la resiliencia de la sociedad ucraniana. Los ucranianos no esperan un fin rápido de la guerra y consideran los intercambios de prisioneros como el único progreso posible a corto plazo. Las elecciones son imposibles en las condiciones actuales, pero se reanudarán una vez que finalice la ley marcial. Aunque Ucrania produce actualmente el 35% de sus propias necesidades militares, los sistemas de defensa aérea estadounidenses siguen siendo cruciales; sin el apoyo de EE. UU., la guerra podría continuar si Europa mantiene su ayuda, aunque en condiciones mucho más difíciles.

Mire la charla completa a través del enlace.