TDC y Politicly: Ucrania más allá de las cumbres internacionales

Clock Icon 2 min de lectura
5 de septiembre de 2025

En el marco de una colaboración destinada a ampliar la comprensión global de la guerra de Rusia contra Ucrania, el Programa de Cooperación para España y Latinoamérica del Transatlantic Dialogue Center (TDC) se ha asociado con el medio digital argentino Politicly para publicar un artículo conjunto titulado "Ucrania: más allá de las cumbres internacionales." El artículo cuestiona la idea de que la paz sea simplemente la ausencia de acción militar, argumentando que para Ucrania cualquier acuerdo que deje la injusticia sin resolver no es paz, sino ocupación con otro nombre.

Citando a la galardonada con el Premio Nobel de la Paz, Oleksandra Matviichuk, los autores sostienen que "la ocupación es solo otra forma de guerra. No reduce el sufrimiento humano: simplemente lo vuelve invisible." Subrayan que una paz duradera y justa tras la agresión de Rusia debe incluir garantías de seguridad, responsabilidad legal por los crímenes de guerra y reparaciones.

Más allá del discurso diplomático, el artículo destaca el papel crucial de la sociedad civil ucraniana. Señala que, mientras la atención internacional suele centrarse en las negociaciones de alto nivel, las organizaciones sobre el terreno trabajan silenciosamente para documentar crímenes de guerra, ofrecer apoyo psicológico a las víctimas y liderar los esfuerzos de reconstrucción. Esta participación cívica activa, subrayan los autores, es la verdadera columna vertebral de la resiliencia de Ucrania y un pilar fundamental para reconstruir una sociedad democrática.

En su conclusión, los autores advierten contra la reducción de la guerra de supervivencia de Ucrania a una mera ficha de negociación geopolítica. Una paz que legitime la conquista territorial y recompense la impunidad no solo traicionaría a Ucrania, sino que socavaría todo el marco del derecho y la seguridad internacionales.

Agradecemos la dedicación de Politicly a destacar las perspectivas ucranianas y garantizar que lleguen a las audiencias de toda América Latina.

Lea el artículo completo a través del enlace.