Necesita un mecanismo de seguridad que active una respuesta de forma automática, no después de consultas colectivas y deliberaciones individuales.
En un artículo para Al Jazeera, publicado el 20 de octubre de 2025, el presidente del TDC, Maksym Skrypchenko, sostiene que la seguridad de Ucrania no debe depender de compromisos vagos al estilo de la OTAN que requieran largas consultas. En cambio, propone un mecanismo que se active automáticamente cuando se superen umbrales clave de seguridad, como incursiones de drones, ciberataques o sabotajes a infraestructuras críticas.
Skrypchenko subraya que Ucrania ya no es simplemente un consumidor de seguridad, sino un contribuyente a la seguridad, compartiendo su experiencia en la lucha contra drones con aliados europeos como Dinamarca y Polonia. Expone un marco de cinco pilares para unas garantías efectivas en el período posterior a la guerra: activadores automáticos, un escudo aéreo y marítimo conjunto, logística avanzada, un pacto de inteligencia y acuerdos de coproducción para garantizar una disuasión sostenible.
El artículo sitúa este argumento dentro de un panorama de seguridad europea en rápida transformación. A medida que las operaciones híbridas de Rusia difuminan cada vez más la línea entre la guerra y la paz, desde los sobrevuelos de drones sobre territorio de la OTAN hasta el sabotaje de infraestructuras energéticas y de comunicación, los modelos tradicionales de disuasión se están mostrando insuficientes. Skrypchenko sostiene que Europa debe adaptar su arquitectura de seguridad para responder a la agresión por debajo del umbral con rapidez, coordinación y resiliencia, tratando a Ucrania no como una zona de contención, sino como una parte integral de un sistema defensivo más amplio.
“Las promesas no vinculantes y los debates sobre los umbrales no detienen a un agresor decidido,” escribe. “Necesitamos garantías que activen una respuesta automáticamente, no declaraciones que puedan discutirse en el momento.”
Lee el artículo completo en Al Jazeera.