El 20 de agosto de 2025, Oleksandr Slyvchuk, Coordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica en el Transatlantic Dialogue Center, ofreció un análisis integral sobre la guerra de Rusia contra Ucrania al medio argentino El Prensero. Slyvchuk presentó una perspectiva crítica frente a las propuestas de una paz rápida, subrayando que una resolución sostenible debe abordar las causas fundamentales de la agresión rusa y garantizar una seguridad auténtica a largo plazo. Destacó que, si bien el fin inmediato de las hostilidades es una aspiración comprensible a nivel global, el camino hacia la paz es mucho más complejo.

Slyvchuk cuestionó la idea de que Rusia invadió Ucrania por territorio, explicando que el asalto inicial de Moscú contra Kyiv demostró que su verdadero objetivo era eliminar la soberanía ucraniana. Advirtió sobre aceptar propuestas que impliquen ceder tierras, argumentando que tal medida no pondría fin de manera permanente a la guerra. En cambio, solo le otorgaría a Rusia una “pausa operativa” para reagruparse y prepararse para una futura invasión. “Un criminal que no enfrenta la justicia repetirá el crimen," afirmó, subrayando el peligro de recompensar la agresión.
Según el experto del TDC, una paz duradera requiere más que un simple alto el fuego. La posición de Ucrania es clara: cualquier resolución debe incluir justicia por los crímenes de guerra, el retorno de los civiles ucranianos deportados y fondos sustanciales para la reconstrucción. Y lo más importante, debe garantizar seguridades férreas que impidan futuras invasiones.
En última instancia, Slyvchuk insistió en que la guerra no es simplemente un problema regional, sino un desafío directo a todo el orden internacional. Advirtió que, si el mundo permite que Rusia invada y anexe a una nación soberana sin consecuencias, se establecería un precedente peligroso para los regímenes autoritarios en todas partes. Por esta razón, concluyó que ninguna decisión sobre el futuro de Ucrania puede tomarse sin la participación directa de Ucrania en la mesa de negociaciones.
Este análisis está disponible a través del enlace.