Maksym Chebotarov del TDC sobre la Cumbre Trump–Putin en Alaska: "El Marco Bilateral Por Sí Solo no Puede Traer la Paz"

Clock Icon 2 min de lectura
agosto 18, 2025

En una entrevista en profundidad con The Paper, un importante medio digital chino (澎湃新闻), Maksym Chebotarov, Coordinador del Programa de Cooperación EE.UU.-Ucrania en el Transatlantic Dialogue Center (TDC), compartió un análisis sobre las implicaciones de la cumbre Trump–Putin en Alaska para Ucrania y la diplomacia internacional.

Chebotarov subrayó que, aunque la naturaleza de alto perfil de la reunión pueda sugerir un avance diplomático, el conflicto entre Rusia y Ucrania no puede resolverse únicamente en el marco bilateral entre Estados Unidos y Rusia: “Es muy poco probable que el conflicto entre Rusia y Ucrania se resuelva únicamente dentro del marco de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. Sin un consenso de todas las partes, resultará contraproducente en muchos aspectos.”

Destacó la preocupación de Ucrania por quedar al margen, especialmente cuando se sugieren compromisos territoriales sin su participación: “Las fronteras de Ucrania, reconocidas internacionalmente, están estipuladas en la Constitución y no son negociables. En las condiciones actuales, cualquier propuesta de intercambio territorial es política y jurídicamente imposible.”

Chebotarov también señaló el peso simbólico de Alaska como sede de la cumbre, mencionando tanto su importancia histórica como la preferencia de Trump por un escenario estrictamente controlado: “Alaska ofrece un entorno seguro y controlado, pero también conlleva un simbolismo histórico como un raro ejemplo de transferencia territorial pacífica, utilizado aquí para proyectar la imagen de Trump como un ‘hacedor de acuerdos.’”

Advirtió que excluir a Ucrania y a Europa del proceso diplomático central implica el riesgo de legitimar cambios de fronteras por la fuerza y socavar el orden internacional basado en normas.

Finalmente, Chebotarov señaló que la cumbre pone de relieve una creciente divergencia estratégica entre Estados Unidos y Europa: mientras Trump busca soluciones transaccionales de paz a cambio de comercio, los aliados europeos siguen siendo los principales respaldos en materia de seguridad y finanzas para Ucrania e insisten en un enfoque multilateral que respete el derecho internacional.

El Transatlantic Dialogue Center continúa supervisando los desarrollos diplomáticos internacionales y abogando por un proceso de paz inclusivo y basado en principios, que proteja la soberanía de Ucrania y refleje los valores transatlánticos compartidos.