Presidente del TDC a la Agencia Anadolu sobre la Cumbre de Alaska: Perspectiva de Ucrania
2min de lectura
agosto 18, 2025
Mientras el presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladímir Putin para conversaciones bilaterales de alto nivel en Alaska, la Agencia Anadolu entrevistó a Maksym Skrypchenko, Presidente del Transatlantic Dialogue Center (TDC), para ofrecer una visión de la perspectiva de Ucrania sobre la cumbre y sus implicaciones.
En la entrevista, Skrypchenko subrayó que Kyiv considera la reunión como un paso potencial, aunque poco probable, hacia la paz.
"Ucrania espera que esta reunión sea un posible paso hacia una solución de paz, aunque las expectativas siguen siendo bajas," dijo, señalando la preocupación de que Rusia pueda utilizar este formato para prolongar la guerra mediante negociaciones improductivas y al mismo tiempo evitar la presión internacional.
Skrypchenko advirtió que la priorización de los intereses estadounidenses por parte de Trump podría conducir a acuerdos bilaterales con Rusia en materia nuclear, económica o geopolítica, excluyendo a Ucrania de decisiones clave sobre su propio futuro: "Ucrania no forma parte formalmente de esa vía — lo cual es una gran preocupación para Kyiv — pero sigue estrechamente vinculada a la dinámica entre Estados Unidos y Rusia."
También destacó el papel fundamental y en evolución de la Unión Europea en el apoyo a Ucrania: "El papel europeo es ahora más importante que nunca. Aunque, según se informa, Putin desprecia e ignora a Europa, la realidad es que Europa debe estar en la mesa: la guerra está en su propia puerta y son ellos quienes la están pagando."
Con el avance de las perspectivas de adhesión de Ucrania a la UE y el creciente costo humano de la guerra, Skrypchenko subrayó que el apoyo de Estados Unidos y Europa debe seguir estando alineado, con Europa aportando apoyo financiero y ayuda humanitaria, y Estados Unidos suministrando capacidades de defensa críticas.
Aunque diplomáticamente simbólica, la cumbre de Alaska es seguida de cerca por Kyiv y por las capitales europeas en busca de señales que puedan afectar la arquitectura de seguridad de la región, la unidad estratégica y el futuro de las negociaciones de paz.