Experta del TDC para Escenario Mundial (Argentina): Ucrania y la Paz que no Llega

Clock Icon 2 min read
julio 9, 2025

Más de tres años después de la invasión a gran escala, la guerra en Ucrania se ha transformado en un conflicto prolongado, tecnológicamente sofisticado y estratégicamente ambiguo. Esta situación compleja y crítica es el tema de un reciente análisis de Alina Rohach, Gestora de proyectos del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica en el Centro de Diálogo Transatlántico, publicado en el medio argentino Escenario Mundial, bajo el título “Resistir en silencio: Ucrania y la paz que no llega”.

El artículo de Rohach profundiza en la realidad actual sobre el terreno, donde la guerra se ha convertido en una batalla de desgaste. La autora destaca los escasos cambios territoriales a lo largo de las líneas del frente, especialmente en las regiones orientales, en contraste con una alarmante escalada de ataques aéreos. El texto detalla cómo Rusia está intensificando el uso de drones y misiles contra infraestructuras civiles y críticas en Ucrania, señalando un aumento tanto en la magnitud como en la frecuencia de estos bombardeos, con ataques récord como el lanzamiento de 728 drones en una sola noche a principios de julio de 2025.

A pesar de estas enormes presiones, Rohach observa una notable resiliencia y una alta cohesión social dentro de Ucrania, incluso cuando los debates sobre el “cansancio bélico” ganan terreno a nivel internacional. Sin embargo, advierte sobre la peligrosa tendencia global a percibir el conflicto como “congelado” o “normalizado”, especialmente a medida que la atención internacional se desplaza hacia otras crisis. Esta percepción, argumenta, corre el riesgo de debilitar la comprensión de la realidad que persiste y de las demandas cruciales para una resolución justa.

Lea el artículo completo a través del enlace.