El 17 de abril de 2025, el Centro del Diálogo Transatlántico organizó un debate oportuno y estimulante titulado “¿Primero EE. UU. o Unidad Transatlántica – Cuál es el Lugar de Ucrania?” El evento reunió a destacadas voces de Ucrania, la Unión Europea y Estados Unidos para analizar el papel de Ucrania en medio de la evolución de las dinámicas geopolíticas en EE. UU. y el impulso de Europa hacia una mayor autonomía estratégica.
El panel, moderado por Maksym Skrypchenko, Presidente del Centro del Diálogo Transatlántico, contó con la participación de:
- Oleksandr Merezhko – Presidente del Comité de Asuntos Exteriores
- Robert Hamilton – Director del Programa Eurasia del FPRI (Instituto de Investigación en Política Exterior)
- Rafael Loss – Investigador de políticas en el ECFR (Consejo Europeo de Relaciones Exteriores)
El debate subrayó la creciente incertidumbre sobre el futuro de la unidad transatlántica, especialmente ante posibles cambios en la política exterior de EE. UU. Los ponentes enfatizaron la necesidad urgente de que Europa asuma una mayor responsabilidad por su propia defensa, al tiempo que destacaron la experiencia de Ucrania en el campo de batalla como un activo valioso para la planificación de la seguridad tanto de la OTAN como de la UE. Asimismo, recalcaron la importancia moral de apoyar la resistencia democrática de Ucrania, advirtieron sobre la eficacia limitada de las sanciones actuales contra Rusia y abogaron por respuestas más firmes y coordinadas frente a la creciente alineación de potencias autoritarias como Rusia, China, Irán y Corea del Norte.
Principales conclusiones del debate:
Oleksandr Merezhko subrayó el vínculo estratégico entre la seguridad de Ucrania y la seguridad más amplia del flanco oriental de la OTAN, calificando a Ucrania como la “puerta y el escudo de Europa”. Abogó por la adhesión de Ucrania a la UE como una necesidad geopolítica y un elemento disuasorio frente a la agresión rusa. También destacó la importancia legal y moral de transferir los activos rusos congelados a Ucrania como parte de la rendición de cuentas a nivel internacional.
Rafael Loss abordó el cambio en las prioridades estratégicas de EE. UU. hacia la región del Indo-Pacífico y la consiguiente necesidad de que Europa asuma una mayor parte de las responsabilidades en materia de defensa. Destacó los crecientes esfuerzos de interoperabilidad dentro de la OTAN, la formación de coaliciones de países dispuestos a apoyar a Ucrania y los desafíos prácticos que implica profundizar la cooperación europea en defensa.
Robert Hamilton señaló las limitaciones de las sanciones actuales contra Rusia, mencionando las deficiencias en su aplicación y la capacidad del país para adaptarse. Propuso el “modelo del puercoespín” como una estrategia de defensa viable para Ucrania mientras no sea miembro de la OTAN, y destacó la dimensión económica de la política exterior de EE. UU., sugiriendo que las compras europeas de armas fabricadas en EE. UU. para Ucrania podrían influir en el mantenimiento del apoyo de Washington.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestros distinguidos panelistas y a todos los asistentes por su participación en este importante diálogo.
El evento fue organizado con el apoyo de la International Renaissance Foundation.
