Reanudación del Tránsito del Gas Ruso a Través de Ucrania: Consecuencias Políticas, Económicas y Geoestratégicas

Clock Icon 2 min read
By Sofiia Diadchenko y Maksym Vlasenko
August 21, 2025

Contents

1 MB

Este estudio está dedicado a las posibles consecuencias del restablecimiento del tránsito de gas natural ruso a través de Ucrania, un escenario que se discute cada vez más en el contexto de futuras negociaciones de paz entre Kyiv y Moscú. El análisis evalúa si esta medida respondería a los intereses nacionales de Ucrania y a las prioridades más amplias de Europa en materia de seguridad energética.

Tras la finalización del contrato de tránsito de gas entre Naftogaz y Gazprom en 2019, el 1 de enero de 2025 Ucrania detuvo oficialmente el tránsito de gas ruso hacia la Unión Europea. Esta decisión marcó un punto de inflexión en el panorama energético europeo.

Aunque la suspensión del tránsito causó pérdidas económicas para Ucrania, también debilitó significativamente la posición de la Federación Rusa en el mercado energético europeo y redujo la capacidad del Kremlin para utilizar los recursos energéticos como una palanca política.

Cambios geopolíticos: la agresión rusa contra Ucrania y los esfuerzos de la UE para diversificar las fuentes de suministro han llevado a una reducción de la importación de gas ruso del 41 % en 2020 al 9 % en 2023. La suspensión del tránsito de gas a través de Ucrania a comienzos de 2025 no dañó significativamente la seguridad energética de la UE, pero privó a Rusia de ingresos por la venta de gas.

Impacto económico para Ucrania: la interrupción del tránsito costará a Ucrania hasta 1.000 millones de dólares al año en ingresos perdidos. Además, las reservas de gas están casi agotadas (0,7 mil millones de metros cúbicos en abril de 2025) debido a la caída de la producción interna causada por ataques rusos, por lo que Ucrania enfrenta actualmente un aumento en los costos de importación de gas.

Escenarios alternativos para el tránsito de gas: se consideran escenarios que incluyen el uso de gas azerbaiyano, la reserva directa de capacidades de tránsito por parte de empresas europeas o la cooperación estratégica para almacenar gas en los almacenes subterráneos de Ucrania, aunque cada uno enfrenta obstáculos técnicos, legales o geopolíticos.